Clase Magellan (Mobile Suit Gundam: The Origin) - Infogundam

Reciente


martes, 6 de mayo de 2025

Clase Magellan (Mobile Suit Gundam: The Origin)

Clase Magellan (Mobile Suit Gundam: The Origin)

La clase Magellan representa una serie de acorazados espaciales empleados por la Fuerza Espacial de la Federación Terrestre, tal como se presenta en el manga Mobile Suit Gundam: The Origin y su correspondiente adaptación a formato OVA. Esta clase de navíos jugó un papel crucial en los enfrentamientos iniciales y durante el desarrollo de la Guerra de Un Año.

Este tipo de nave espacial, catalogada como acorazado y diseñada para la producción en masa, era operada principalmente por comandantes dentro de las Fuerzas de la Federación Terrestre durante la era del Universal Century. Su fabricación corrió a cargo de la Federación Terrestre. Con unas dimensiones considerables, la clase Magellan presenta una longitud de 346.6 metros, una anchura de 121.6 metros y una altura total de 128.6 metros. Su armamento fijo estándar incluye dos cañones de mega partículas principales de doble cañón, cinco cañones de mega partículas secundarios de doble cañón (aumentando a seis en las variantes de mando), cuatro lanzadores de misiles frontales, un sistema de lanzamiento vertical de 8 celdas (característica omitida en las naves de mando para dar espacio a armamento adicional), dieciséis ametralladoras antiaéreas de doble cañón y dos ametralladoras antiaéreas de cuádruple cañón. Algunas naves notables de esta clase que participaron en conflictos clave incluyen el ''Somerville'', el ''Ananke'' y el ''Titan''. Estas naves están diseñadas para operar exclusivamente en el entorno espacial. La clase Magellan aparece prominentemente en la serie Mobile Suit Gundam: The Origin.

Tecnología y Características de Combate

Considerado el principal acorazado de la flota espacial de la Federación Terrestre, la clase Magellan se distinguía por poseer la batería de armamento más formidable entre todas las naves de su flota. El armamento principal de la clase Magellan se centraba en sus potentes cañones de mega partículas, complementados por una variedad de armas secundarias y sistemas defensivos antiaéreos.

Tanto sus capacidades ofensivas como defensivas superaban a las de las embarcaciones utilizadas por el Principado de Zeon. No obstante, sus avanzadas funciones de defensa controladas electrónicamente y su sistema de bombardeo de precisión de largo alcance guiado por radar se vieron severamente obstaculizados e incluso neutralizados por la táctica de Zeon de dispersar partículas Minovsky en el campo de batalla. Esta contramedida, que afectaba los sensores y las comunicaciones, obligó a la clase Magellan a depender de las naves de reconocimiento del tipo Recon Type Saberfish "Duckbill" para la recolección de inteligencia crucial y la designación de objetivos.

Existió una variante modificada, conocida como la clase Magellan Kai, que desempeñó el rol de buque insignia para las flotas espaciales de las Fuerzas de la Federación Terrestre, transportando a comandantes de alto rango. Su rendimiento básico se mantuvo sin alteraciones significativas respecto al modelo estándar; sin embargo, presentaba una torreta de cañón de mega partículas secundario adicional ubicada detrás de su cañón principal, en sustitución del Sistema de Lanzamiento Vertical. Adicionalmente, su casco lucía un esquema de pintura distintivo para diferenciarla de otras naves de su clase, siendo clasificada oficialmente como una nave de mando táctico.

Armamento

Cañón de Mega Partículas Principal de 2 cañones

La nave Magellan está equipada con dos de estos imponentes sistemas de cañones dobles de mega partículas. Uno se encuentra estratégicamente situado en la proa de la nave, mientras que el segundo está montado en la sección inferior del casco. Estos cañones constituyen el armamento primario de la clase Magellan, capaces de infligir un daño devastador a larga distancia.

Cañón de Mega Partículas Secundario de 2 cañones

La dotación estándar de la clase Magellan incluye cinco de estos cañones de mega partículas secundarios de doble ánima. Uno de ellos está posicionado directamente frente a la superestructura de la nave, mientras que los otros cuatro se distribuyen a cada costado: dos orientados hacia proa y dos hacia popa, proporcionando amplios arcos de fuego. Es importante destacar que la variante de mando de la clase Magellan está equipada con un número superior, contando con seis de estos cañones de mega partículas secundarios.

Lanzador de Misiles Frontal

Para complementar su armamento de energía, la clase Magellan dispone de cuatro lanzadores de misiles ubicados en posiciones de disparo frontales. Estos sistemas cuentan con dos puertos de salida de misiles a cada lado del casco de la nave, permitiendo salvas concentradas contra objetivos enemigos.

Sistema de Lanzamiento Vertical de 8 celdas

Este sistema de misiles, compuesto por 8 celdas de lanzamiento vertical, se encuentra instalado en la cubierta superior de la nave, específicamente entre el cañón de mega partículas principal y el cañón de mega partículas secundario en la cubierta superior de la nave. La variante de mando de la clase Magellan prescinde de este sistema para dar cabida a un cañón de mega partículas secundario adicional. Los misiles disparados desde este sistema se emplean fundamentalmente para operaciones anti-nave de largo alcance, ofreciendo una capacidad ofensiva flexible.

Ametralladora Antiaérea de 2 cañones

Un total de dieciséis ametralladoras antiaéreas de doble cañón forman parte integral del armamento defensivo de la clase Magellan. Seis de estas ametralladoras están distribuidas a cada lado de la nave, mientras que las cuatro restantes se encuentran posicionadas a ambos lados de la torre del puente. Estos sistemas resultan eficaces para la defensa de punto contra misiles o cazas enemigos, aunque su efectividad disminuye considerablemente frente a los ágiles y blindados mobile suits.

Ametralladora Antiaérea de 4 cañones

Adicionalmente a las ametralladoras de dos cañones, la clase Magellan cuenta también con dos ametralladoras antiaéreas de cuádruple cañón situadas en la sección posterior de su superestructura. Estas armas proporcionan una mayor cadencia de fuego para la defensa contra amenazas aéreas y espaciales cercanas.

Historia

El 3 de enero del año U.C. 0079, un día que quedaría marcado en la historia del Universal Century, el Principado de Zeon proclamó unilateralmente la guerra contra la Federación Terrestre, dando así inicio formal a la devastadora Guerra de Un Año. En las confrontaciones iniciales de este conflicto, un periodo conocido como la Batalla de una Semana, las fuerzas de Zeon lanzaron audaces ofensivas y lograron capturar las estratégicas ciudades lunares de Granada y Von Braun. Durante estos primeros y brutales enfrentamientos, los poderosos acorazados clase Magellan y los cruceros clase Salamis de la Federación, otrora pilares de su poderío espacial, demostraron ser tácticamente inferiores y vulnerables ante las innovadoras tácticas de combate de Zeon, que empleaban tanto naves de guerra avanzadas como los revolucionarios mobile suits.

Posteriormente, el 23 de enero del U.C. 0079, con las fuerzas de Zeon consolidando sus ganancias iniciales, estas se encontraban en una posición ventajosa para lanzar una ofensiva a gran escala contra la colonia espacial Side 5, también conocida como Loum. Como respuesta a esta amenaza inminente, la recién formada y organizada Tercera Flota de las Fuerzas de la Federación Terrestre, que integraba un número significativo de acorazados clase Magellan recién salidos de astillero, fue desplegada rápidamente desde la base subterránea de Jaburo en la Tierra, utilizando enormes impulsores para alcanzar el espacio. Esta flota se encontró con la Primera Flota, que estaba bajo el mando directo del Almirante Johann Ibrahim Revil, en el punto de reunión estratégico de Luna II. Desde allí, ambas flotas combinadas pusieron rumbo hacia Loum con el objetivo primordial de reforzar a la Segunda Flota, que ya se encontraba en ruta hacia la zona de conflicto anticipada.

Durante la crucial y sangrienta Batalla de Loum, la Segunda Flota de las Fuerzas de la Federación Terrestre, bajo el mando del Almirante Tianem, estaba compuesta por un total de 60 navíos de guerra, entre los que se contaban 15 acorazados pertenecientes a la clase Magellan. Esta fuerza naval entabló combate directo con la flota principal de Zeon, la cual era dirigida por el formidable Dozle Zabi. En las etapas iniciales del enfrentamiento, la Flota Tianem logró obtener una ventaja táctica considerable, infligiendo daños significativos y destruyendo numerosas naves de Zeon. Sin embargo, la situación en el campo de batalla cambió drásticamente cuando la Flota Dozle ejecutó una maniobra táctica inesperada y audaz, alterando súbitamente su curso y consiguiendo con ello que la Flota Tianem perdiera su rastro en la inmensidad del espacio.

En ese crítico y confuso momento, la Flota Revil, que intentaba maniobrar para apoyar a la Flota Tianem, se vio envuelta fatalmente en un devastador ataque de pinza. Este fue coordinado y ejecutado por la Flota Dozle, que había reaparecido sorpresivamente, y el temido Regimiento Especial de Asalto de Zeon. Este último estaba liderado por figuras notorias como Miguel Gaia y Casval Rem Deikun, quien ya era más conocido por su alias Char Aznable. Tomada completamente por sorpresa y con sus cruciales sistemas de puntería y detección severamente obstaculizados por la masiva dispersión de partículas Minovsky por parte de las fuerzas de Zeon, la Flota Revil fue rápidamente diezmada por la abrumadora superioridad táctica y la potencia de fuego de los mobile suits de Zeon. Fue durante el transcurso encarnizado de esta batalla que Char Aznable, pilotando su distintivo Zaku II personalizado de color rojo, logró la proeza de destruir cinco acorazados de la clase Magellan. Esta hazaña no solo demostró la vulnerabilidad de los acorazados ante los mobile suits, sino que también le valió a Char el infame apodo de "Cometa Rojo". En medio del caos, el ''Ananke'' (SBB-06), la nave insignia del Almirante Revil, también sucumbió ante el ataque coordinado de los Black Tri-Stars. La nave de escape en la que el Almirante Revil intentaba huir del desastre fue interceptada y capturada por las fuerzas de Zeon, marcando un punto de inflexión en la Batalla de Loum.

Notas y Curiosidades

En la producción de la adaptación OVA de Mobile Suit Gundam: The Origin, se observaron evoluciones en la representación visual de la clase Magellan. Específicamente, en el quinto episodio de la serie, los diseños interiores de los puentes de mando de estas naves espaciales experimentaron una renovación significativa y detallada en comparación con las versiones más sencillas que se habían presentado en el primer episodio. Posteriormente, en el sexto episodio, se introdujo otra modificación menor pero apreciable en su diseño exterior e interior. Esta última actualización se inspiró notablemente en la estética y funcionalidad de buques navales reales, concretamente aquellos pertenecientes y utilizados por la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, buscando un mayor grado de realismo y detalle técnico.

Galería

Una flota de acorazados espaciales de la clase Magellan, de color gris azulado, avanza en el espacio oscuro salpicado de estrellas, con algunas naves disparando rayos de energía de color magenta.
"Una escuadra de la clase Magellan, pilar de la Fuerza Espacial de la Federación en Mobile Suit Gundam: The Origin."

"Un acorazado espacial de la clase Magellan, de color gris oscuro, visto desde un ángulo bajo y lateral, mientras dispara sus cañones en una batalla espacial con destellos de láseres azules y explosiones distantes."
"Primer plano de la sección de proa y lateral de un acorazado Magellan, destacando sus torretas de cañones y su imponente estructura en un escenario de combate espacial."

"Interior del puente de mando de una nave espacial clase Magellan, mostrando a numerosos oficiales de la Federación Terrestre en uniformes grises y azules trabajando en sus consolas, con un oficial de mayor rango de pie en una plataforma central."
"El puente de mando de un acorazado clase Magellan, centro neurálgico de las operaciones de la flota."

"Una flota de acorazados espaciales clase Magellan de la Federación Terrestre, liderada por la Flota Tianem, en el sector Loum de Side 5, con texto en japonés que indica 'Sector Loum de Side 5 - Flota Tianem'."
"La Flota Tianem, con sus acorazados clase Magellan, posicionándose en el Sector Loum de Side 5."

"Imagen del Ananke (SBB-06), la nave de mando del General Revil en Mobile Suit Gundam: The Origin, destacando su diseño distintivo como variante Magellan Kai en medio de una formación de flota."
"El Ananke, buque insignia del General Revil, liderando la flota de la Federación Terrestre."

Fuentes:

  1. "Magellan-class (Origin)". Gundam Wiki, Fandom, Inc. Consultado el 6 de mayo de 2025. https://gundam.fandom.com/wiki/Magellan-class_(Origin)
  2. "MECHANICAL - MOBILE SUIT GUNDAM THE ORIGIN (Episode 1 U.C. 0079 Mechanical English)". MOBILE SUIT GUNDAM THE ORIGIN Official Website. Sunrise Inc. Consultado el 6 de mayo de 2025. http://www.gundam-the-origin.net/en/mechanical/0102.html
  3. "MECHANICAL - MOBILE SUIT GUNDAM THE ORIGIN (Episode 5 U.C. 0079 Mechanical English)". MOBILE SUIT GUNDAM THE ORIGIN Official Website. Sunrise Inc. Consultado el 6 de mayo de 2025. http://www.gundam-the-origin.net/en/mechanical/0501.html
  4. "『機動戦士ガンダム THE ORIGIN III 暁の蜂起』BD&DVD収録!安彦総監督、潘めぐみ、池田秀一登壇「オリジン大感謝祭」レポート" (Reporte del 'Gran Festival de Agradecimiento de Origin' con el Director General Yasuhiko, Megumi Han y Shūichi Ikeda, incluido en el BD y DVD de 'Mobile Suit Gundam The Origin III: El Amanecer de la Rebelión'). GUNDAM.INFO. Sunrise Inc., 12 de agosto de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2025. q=https://www.gundam.info/news/event/news_event_20160812_15050.html
  5. "MOBILE SUIT GUNDAM THE ORIGIN Official Website". MOBILE SUIT GUNDAM THE ORIGIN Official Website. Sunrise Inc. Consultado el 6 de mayo de 2025. http://www.gundam-the-origin.net/en/index.html


Si estás interesado en conseguir mercancía referente al mundo Gundam u otra franquicia japonesa no olvides de visitar HLJ. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario